Heineken se convierte en la primera empresa de bebidas de España con una fábrica ‘residuo cero a vertedero’

La compañía vuelve a liderar el compromiso medioambiental de la industria de bebidas nacional al conseguir que su fábrica de Jaén obtenga el primer sello de “De Residuos a Recursos: Zero a Vertedero” de Saica Natur, que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en la valorización de residuos y en la consecución del objetivo de residuo cero a vertedero, con la verificación de la certificadora TÜV SÜD.

Este logro supone un nuevo avance en la ambición de la familia HEINEKEN España de convertirse en la primera cervecera CERO emisiones de nuestro país antes de 2025.

Enmarcado en nuestra apuesta por la economía circular, este hito se suma a los ya conseguidos por la fábrica de Cruzcampo en Jaén, que funciona exclusivamente con electricidad 100% renovable, devuelve a la naturaleza toda el agua que contienen las cervezas que elabora y pronto será la primera planta cervecera CERO emisiones de España al funcionar exclusivamente con energías renovables.

Canarias, 8 de febrero de 2021. La familia HEINEKEN España, de la que forma parte Insular Canarias de Bebidas (INCABE) se ha convertido en la primera empresa de bebidas de nuestro país con una fábrica Residuo Cero a Vertedero. Su fábrica de Cruzcampo en Jaén ha obtenido el sello  “De Residuos a Recursos: Zero a Vertedero” de Saica Natur, logrando la valorización de más de 1.148 toneladas de residuos en 2020. Este sello garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en la valorización de residuos, exigiendo para su consecución alcanzar un porcentaje de valorización neta igual o superior al 95%.

Por primera vez, una entidad acreditada e independiente -la multinacional TÜV SÜD- ha auditado y verificado el cumplimiento de los requisitos de este exigente estándar. La obtención del sello reconoce una vez más el compromiso medioambiental de HEINEKEN España, que trabaja para ser la cervecera más verde y ya es un referente en sostenibilidad para toda la industria de bebidas nacional.

En palabras de Guillaume Duverdier, presidente HEINEKEN España: “Este hito supone un gran avance en nuestra ambición por convertirnos en la primera cervecera CERO emisiones de España antes de 2025. Un reto que alcanzaremos gracias a nuestra apuesta por la economía circular y las energías renovables, elaborando cervezas que le gusten al mundo, a las personas y al planeta”.

La fábrica de Cruzcampo en Jaén es una de las grandes protagonistas de la hoja de ruta medioambiental de la familia HEINEKEN España para 2021. Esta planta, que ha obtenido el sello Cero Residuos a Vertedero, ya funciona exclusivamente con electricidad 100% renovable, devuelve a la naturaleza toda el agua que contienen las cervezas que elabora y muy pronto será la primera fábrica cervecera CERO emisiones de España, al funcionar exclusivamente con energías renovables gracias al poder del sol y el uso de biomasa.

El sello ‘De Residuos a Recursos: Zero a vertedero’ se obtiene al conseguir un aprovechamiento de más del 95% de los residuos producidos en el proceso industrial  mediante las operaciones de reciclado, reutilización o valorización energética, lo que supone un alto nivel de exigencia al que muy pocas empresas han podido llegar. Así mismo, el sello garantiza que todo el proceso de aprovechamiento de los residuos es trazable, permitiendo la transparencia necesaria para demostrar que las operaciones llevadas a cabo para conseguirlo se realizan de forma controlada y cumpliendo estrictamente con la legalidad.

En la fábrica de HEINEKEN España en Jaén, las claves para alcanzar este logro han sido la correcta separación en origen de los residuos, la búsqueda activa de las mejores salidas a cada flujo de residuos y la gran implicación y concienciación de todo el equipo.

Para lograr la valorización de estos residuos se ha trabajado para dar un nuevo uso a todos ellos: el vidrio ha servido para generar nuevas botellas, los lodos se han utilizado como fertilizante para el abono de los cultivos locales y el papel, el cartón y el plástico cobran una segunda vida como materia prima en la fabricación de embalaje reciclado.

HEINEKEN España ha trabajado en este proyecto con Saica Natur, división del Grupo Saica, líder en la gestión de residuos y servicios ambientales.

INCABE regala consumiciones en bares y restaurantes a sus empleados por Navidad

La Navidad siempre ha sido una época clave para el sector hostelero, que en estas fechas solía llegar a recaudar el 25% de su facturación anual. Estas serán, sin duda, las navidades más atípicas que recordaremos. Las restricciones de horarios, las limitaciones de aforo y movilidad y la reducción de las reuniones sociales ponen en peligro miles de establecimientos y empleos en España. Ante esta perspectiva, HEINEKEN España, a través de Insular Canarias de Bebidas (INCABE) en las Islas, ha decidido continuar con su espíritu de #FUERZABAR y volcarse una vez más con los hosteleros.

Para ello, ha entregado más de 235 mil euros a los miembros de su familia en España para impulsar el consumo en bares y restaurantes. Más de 2.300 tarjetas regalo han sido entregadas a los empleados de la compañía y a los de otras empresas que se han sumado a #FUERZABAR como ha hecho INCABE en Canarias. Un total de 100 euros por persona, con los que los empleados de la compañía isleña podrán disfrutar de cualquier consumición durante todo el año 2021, con quien quieran y en centenares de establecimientos hosteleros que hay en todo el Archipiélago, sean o no clientes de la cervecera.

Con esta acción, enmarcada en el movimiento social de apoyo a la hostelería #FUERZABAR con el que ya se ha aportado una inversión global de más de 150 millones de euros en 2020, HEINEKEN España agradece a sus empleados y equipo el esfuerzo realizado durante este año y los anima a seguir aportando su granito de arena para que nuestros bares puedan sobrevivir. Porque en España el bar es más que un bar y en su negocio está la economía del país -supone cerca del 20% del PIB si tenemos en cuenta todos los sectores implicados en su actividad diaria-, pero, sobre todo, porque es un símbolo de nuestra identidad cultural al que no queremos renunciar.

HEINEKEN ESPAÑA recibe el Premio Europeo de Medio Ambiente de la Fundación Biodiversidad

  • Su Majestad el Rey Don Felipe y la Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, han entregado el galardón a Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas de HEINEKEN España, por la contribución de la cervecera a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad a través de sus proyectos de compensación de agua.

HEINEKEN España, grupo al que pertenece Insular Canarias de Bebidas (INCABE), ha resultado ganadora en la categoría Empresa y Biodiversidad por sus proyectos de compensación hídrica en los Premios Europeos de Medio Ambiente de la Comisión Europea, organizados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Este galardón reconoce una vez más el compromiso de la cervecera con la naturaleza y su lucha contra el cambio climático y el estrés hídrico, actuando para proteger las fuentes de agua y todo lo que vive de ella.

La entrega de premios ha estado presidida por Su Majestad el Rey Don Felipe y ha contado con la participación de Teresa Ribera, Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Durante el acto se ha reconocido la labor de empresas que combinan con éxito la viabilidad económica y la protección del medio ambiente. Una filosofía que la familia HEINEKEN España hace posible integrando la sostenibilidad social y medioambiental en su estrategia de negocio y fomentando la colaboración con otras entidades públicas y privadas. En este caso, el proyecto reconocido está destinado a la proteger y recuperar los recursos hídricos de Doñana y Cañaveral en Andalucía y Valencia.

Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas de HEINEKEN España, ha recogido el galardón y ha afirmado que “este premio es el reconocimiento a nuestros esfuerzos para proteger las fuentes del agua, uno de los pilares fundamentales de nuestra compañía y uno de los recursos naturales más preciados en nuestro país, que encabeza los rankings mundiales de estrés hídrico. Queremos un mundo con más H20 y menos CO2, por eso devolvemos a la naturaleza toda el agua que contienen nuestras cervezas. Así hacemos realidad nuestra promesa de elaborar cervezas que le gusten al mundo, a las personas y al planeta”. 

Su Majestad el Rey Don Felipe, Carmen Ponce (c), directora de Relaciones Corporativas de HEINEKEN España, y la ministra Teresa Ribera (d).

Esta edición de la Sección Española de los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa ha premiado un total de 25 iniciativas empresariales y supone un importante reconocimiento tanto de la sociedad como del mundo de los negocios y de la sostenibilidad.

En esta ocasión, el jurado ha estado compuesto por 16 expertos en materia de medioambiente y empresa, así como por expertos del sector de la tecnología verde y el ámbito académico. Además de la Fundación Biodiversidad, han participado representantes del CSIC, IDAE, ENISA, Forética, CCOO, CEOE, Pacto Mundial, B-Corporation, SEO/Birdlife, Fundación COTEC, Ecoembes, CDTI, Universidad Autónoma de Barcelona y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través de las direcciones generales de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y de Calidad y Evaluación Ambiental.

Una ambición global y una hoja de ruta local para llegar a ser la cervecera más verde

El compromiso de HEINEKEN con la sostenibilidad se preocupa por hacer disfrutar a las personas, cuidar el mundo en el que viven y contribuir al progreso de la comunidad. Todo ello desde una perspectiva global, que define las batallas en las que la cervecera concentra sus esfuerzos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU; y con una hoja de ruta local, que marca las áreas de actuación en las que puede ejercer un efecto más positivo en cada región. Porque estar en todo el mundo implica cuidar de todo el mundo y para ello es vital conocer lo que necesita cada lugar, en cada momento.

La pandemia provocada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto que nuestra salud depende más que nunca de la salud del planeta. En este contexto, la familia HEINEKEN España se ha propuesto ser la cervecera más verde y trabaja su compromiso con el medio ambiente en estrecha vinculación con los territorios en los que está presente.

Como parte de su lucha contra el cambio climático, la protección del agua (el 95% de la cerveza) es una de las grandes apuestas de la compañía para cuidar el medioambiente. Gracias a los proyectos de compensación hídrica desarrollados en torno a sus fábricas de Andalucía y Valencia, el Proyecto Doñana y el Proyecto Cañaveral, HEINEKEN España ya devuelve a la naturaleza más de 1.400 millones de litros de agua al año -el equivalente al 100% del agua que contienen todas las cervezas elaboradas en dichos centros- y crea unas condiciones favorables para mejorar la biodiversidad de estos enclaves naturales de gran valor ecológico en nuestro país. Todo ello enmarcado en un contexto de colaboración público-privada que implica también a la sociedad local para hacer extensivos los efectos positivos de estas actuaciones. Muy pronto, este compromiso se extenderá a Madrid, permitiendo a la cervecera alcanzar el balance hídrico neutro en toda España.

 

Proyecto Cañaveral.

El sol es el nuevo ingrediente secreto de las cervezas Cruzcampo, Amstel y Heineken

  • Cada año se elaborarán 4.200 millones de cañas de marcas como Cruzcampo, Amstel o Heineken® exclusivamente con electricidad 100% renovable.
  • HEINEKEN España enchufa todas sus fábricas a la red verde de Iberdrola para contribuir a regenerar el medio ambiente y evitar la emisión de 15 mil toneladas de CO2 al año, equivalentes a casi 70 veces el peso de la Estatua de la Libertad.
  • Este proyecto supone un gran paso en la ambición de ser la primera cervecera española que elaborará sus productos exclusivamente con energía verde en 2025.

HEINEKEN España junto a INCABE, su distribuidora en Canarias, trabajan cada día para elaborar cervezas que le gusten al mundo, es decir, a las personas y al planeta. Hace años que la compañía hizo de la sostenibilidad una bandera de su cultura corporativa y ahora, en momentos de incertidumbre como los que vivimos, se abraza a ella con la ambición de ser la cervecera más verde. Porque el verde es el color de la nueva normalidad y la compañía trabaja para minimizar su impacto en la naturaleza y generar empleo y riqueza allí donde está presente.

Esta filosofía se hace realidad a través de iniciativas como su apuesta por las energías renovables, una industria sostenible que HEINEKEN España impulsa para contribuir a hacer más fuerte y competitiva la economía. Convirtiéndose en socios de líderes como Iberdrola, una compañía a la que le unen los mismos colores, el verde en este caso, para promover iniciativas que contribuyan a la recuperación verde y a una transición ecológica.

La nueva planta fotovoltaica inaugurada esta mañana en Huelva (Andalucía) es una gran instalación de 100 hectáreas de superficie y es la mejor prueba de ello. Gracias a este proyecto, que se enmarca dentro de un contrato a largo plazo de 11 años de duración con Iberdrola, la familia HEINEKEN España es la primera cervecera española que elabora todas sus cervezas y cider exclusivamente con electricidad 100% renovable. O, lo que es lo mismo, más de 4.200 millones de cañas al año (más de 2 mil millones de cañas Cruzcampo, más de 1.200 de Amstel y 800 de Heineken®) que se convierten en cervezas elaboradas con el poder del sol.

El acto ha contado con la participación de Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas de HEINEKEN España; Ignacio S. Galán, presidente de Iberdrola, quien ha agradecido la colaboración de HEINEKEN España y ha destacado su contribución para hacer realidad este proyecto; y Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, entre otras autoridades.

Tal y como explica Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas de HEINEKEN España: “Hace unos meses cumplimos la promesa de devolver a la naturaleza cada gota de agua que contenían nuestras cervezas.  Hoy reforzamos nuestra posición de liderazgo en la industria española, esta vez como impulsores de las energías renovables, promoviendo iniciativas que contribuyen a la ansiada recuperación verde y a una transición ecológica basada en un consumo limpio y responsable”.

Para Guillaume Duverdier, presidente de HEINEKEN España: “El sol es el nuevo ingrediente secreto de las cervezas de la familia HEINEKEN. Nuestras cervezas elaboradas con el poder del sol contribuyen a regenerar el medioambiente aprovechando una fuente de riqueza natural que nos promete millones de años de emisiones cero. Y un elemento esencial de la cultura, el carácter y el calor de la vida social de los españoles. Porque todos ganamos al sumarnos a la lucha contra el cambio climático: gana la naturaleza y gana la economía”.

Gracias a esta nueva planta fotovoltaica, que cuenta con casi 150.000 paneles solares que generarán 82 GWh al año, las cuatro fábricas que tiene en HEINEKEN en España funcionan exclusivamente con electricidad 100% renovable desde este mismo mes de octubre. Se evitarán así las emisiones a la atmósfera de 15 mil toneladas de CO2 al año, equivalentes a casi 70 veces el peso de la Estatua de la Libertad.

Para HEINEKEN España este proyecto supone la materialización de un compromiso a largo plazo con la sostenibilidad que hoy se hace realidad gracias a una estrategia holística, en la que todas las partes suman e importan. Su fuerte compromiso local queda reflejado en su apuesta por dinamizar el sector primario, fomentando el cultivo de cebada local con más de 1.000 agricultores andaluces o comprando el 91% de las materias primas que utiliza para elaborar sus cervezas -malta o lúpulo entre otros- a proveedores en España. Porque para la familia HEINEKEN España, el mejor socio siempre es el que está más cerca.

Ahora, tras cumplir la promesa de devolver a la naturaleza cada gota de agua que contenían sus cervezas, da un gran paso en su ambición por ser la primera cervecera española que elabora sus productos exclusivamente con energía verde, acercándose cada vez más al objetivo de ser una cervecera 00 emisiones en 2025. Un reto en el que próximamente avanzará con una nueva instalación térmica de biomasa en su fábrica de Jaén, que se convertirá en la primera fábrica cervecera de Europa que elabora sus cervezas únicamente con energía renovable, tanto solar como térmica. Para hacer cervezas con sabor 10 y emisiones 0 gracias a las energías renovables.

 

La Guía Peñín sitúa a Chivite y la bodega canaria El Sitio en el podio de los vinos españoles

La publicación califica con más de 89 puntos a 27 referencias de blancos, rosados y tintos de estas bodegas y de Gran Feudo, Viña Salceda, La Melonera y Valdemar, todas distribuidas por INCABE en Canarias

El equipo de cata de la prestigiosa Guía Peñín ha calificado en su nueva edición de 2021 dos de los vinos elaborados por Perelada & Chivite, y distribuidos por Insular Canarias de Bebidas (INCABE), como “excepcionales”. Se trata de dos clásicos, que siempre destacan en esta publicación, como son Chivite Colección 125 Blanco, de la añada 2018, y Vendimia Tardía, de 1997. Ambos han conseguido 96/100 puntos y se encuentran en el podio de los mejores vinos de España. Además, otras nueve referencias de la bodega navarra Chivite y 16 de las bodegas La Melonera (Ronda), Viña Salceda (Rioja), Gran Feudo (Navarra), Valdemar (Rioja) y la canaria El Sitio, todas del portafolio de INCABE, figuran como vinos “excelentes”, al lograr entre 90 y 94 puntos.

Chivite Colección 125 Blanco está a la cabeza de la Chardonnay en España. Esta variedad ha encontrado en la Finca Legardeta (Navarra) un hábitat único, donde madura lentamente con buenos niveles de acidez, ph y potencial aromático, adquiriendo una gran capacidad de envejecimiento. Criado 11 meses sobre sus propias lías en barricas de roble francés, el resultado es un vino complejo, fresco y expresivo.

Chivite Blanco Vendimia Tardía es un Moscatel “sublime y singular, un prodigio de personalidad, cantidad y calidad de aromas, desarrollo y equilibrio”, según su creador, Julián Chivite. Este vino dulce de la D.O. Navarra pasa nueve meses en barrica dando como resultado un monovarietal cítrico, amielado, floral y goloso en boca.

Destaca también la calificación obtenida por Chivite con Colección 125 Rosado 2018 y Vendía Tardía 2018, ambos con 94 puntos. En tanto, el tinto Reserva 2015, también de la gama Colección 125, se situó en los 91 puntos. Entre los vinos excelentes de Peñín están, además, Chivite Legardeta Chardonnay 2019 (93 puntos), Chivite Las Fincas FB 2018 (93), Chivite Legardeta Garnacha 2017 (91), Chivite Las Fincas 2019 (91), Chivite Legardeta Syrah 2017 (91) y Chivite 2 Garnachas 2018 (90).

Peñín reconoce también la calidad del vino canario De Yanes Baboso Negro 2018, al calificarlo con 90/100 puntos. Elaborado con uvas cultivadas en El Pinar (El Hierro) por la bodega tinerfeña El Sitio de San Juan, De Yanes se ha convertido en la referencia más codiciada de la bodega fundada en 2015, en Tacoronte, que está presente en las cartas de muchos de los restaurantes con estrellas Michelin de España, como Diverxo, en Madrid, o El Rincón de Juan Carlos, en el sur de Tenerife.

Por su parte, la bodega malagueña La Melonera obtuvo 94 puntos con Yo solo 2017, un tinto con 15 meses de crianza elaborado con variedades autóctonas de la región de Ronda; 92 puntos con su emblemático tinto Payoya Negra 2017; y 92 puntos con Encina del Inglés 2018, el tinto que, según sus creadores, “mejor representa la esencia de Ronda”, una región con más de 3.000 años de tradición vinícola.

A punto de cumplir su 50 aniversario, Peñín pone a la bodega Viña Salceda en la élite de la D.O.Ca. Rioja con sus cuatro vinos tintos. El Reserva Tempranillo Conde de La Salceda 2016 obtiene 93 puntos y la edición especial Viña Salceda 50 Aniversario también se lleva 93. Le siguen Viña Salceda Reserva 2016 (91), y Viña Salceda Crianza 2017 (90).

Los expertos de Peñín también destacaron tres referencias de la bodega navarra Gran Feudo. Edición Limitada El Idilio Chardonnay 2019 y el Dulce de Moscatel 2018 obtuvieron 91/100 puntos. En tanto, el coupage de Tempranillo y Garnacha con el que se elabora Gran Feudo Edición Limitada Viñas Viejas 2016 obtuvo 90 puntos.

Las cuatro bodegas de Málaga, Rioja y Navarra mencionadas pertenecen a Perelada & Chivite, un grupo que es hoy todo un referente en el mundo vitivinícola. Con presencia en las principales denominaciones de origen, posee más de 450 hectáreas de viñedos propios y 320 de explotación controlada, una superficie equivalente a la de las Denominaciones de Origen tinerfeñas Valle de La Orotava e Ycoden-Daute-Isora.

La guía Peñín también sitúa entre los mejores vinos españoles a los producidos en Rioja Alavesa por la innovadora bodega Valdemar. Balcón de Pilatos 2017, un tinto de Rioja de edición limitada (7.000 botellas), de uva Maturana con 13 meses de barrica, obtiene 94 puntos. Con 93 puntos se aparecen recomendados Conde Valdemar Gran Reserva 2011, La Gargantilla 2017 y Conde Valdemar Edición Limitada 2016. Por último, Conde Valdemar Reserva 2012 obtiene 91 puntos.

En su nueva edición, de la que solo se ha publicado su edición digital, ya que la de papel saldrá a la venta en octubre, la Guía Peñín incluye las valoraciones de más de 10.500 referencias, lo que convierte a esta publicación en el manual más completo y actualizado de vino español y un referente a nivel nacional e internacional.

Después de seis meses de trabajo, su equipo de cata ha considerado que 269 vinos eran merecedores de 95 puntos o más, lo que los convierte en los más reputados del sector.

Por categorías, los vinos tintos vuelven a suponer el grueso de la guía, con un 53% de los vinos catados. Por detrás, se sitúan los blancos (28%), seguidos de los espumosos (9%), los rosados (6%) y los generosos (4%).

 

Más información de INCABE: www.incabe.com |Twitter: @incabe | Instagram: @Incabe | LinkedIn: INCABE |

Los World Beer Awards premian a Amstel y Cruzcampo como dos de las mejores cervezas del mercado nacional

El prestigioso certamen cervecero World Beer Awards (WBA) ha concedido siete galardones a las marcas Amstel y Cruzcampo, lo que refleja su compromiso con la calidad y el sabor, además de colocar a España como referente internacional del sector. A los premios de estas dos marcas se suman otras cinco medallas para El Águila, La Rubia 18/70, Mort Subite y Affligem, que fueron elegidas entre más de 2.200 cervezas de 50 países presentadas a concurso.

Como cada mes de septiembre, los jueces de los WBA se han reunido en Londres (Inglaterra) para catar a ciegas y proclamar las que han sido a su juicio las mejores referencias del último año. En esta edición, HEINEKEN España, y su distribuidora en las Islas, Insular Canarias de Bebidas (INCABE), se han situado en el podio de las mejores cervezas españolas en los estilos lager, pilsen, IPA y saborizada; y también de las mejores belgas, con la rubia de abadía y la lámbica de frambuesa de su portfolio. Los críticos también distinguieron el diseño de packaging y el lanzamiento de sendas referencias.

Amstel, la marca más premiada

Los World Beer Awards han reconocido la calidad cervecera de Amstel, que este año es la marca más premiada del certamen, acumulando cinco galardones en las categorías de sabor (3 premios) y diseño (2 premios). En concreto, Amstel Oro ha sido reconocida en la categoría International Lager como la mejor cerveza de España, esta variedad de Amstel es 100% malta, con un contenido alcohólico de 6,2 % en volumen. Una cuidadosa mezcla de maltas, con diferentes niveles de tueste, le confiere un color dorado oscuro, y un particular aroma a malta tostada. El resultado es una cerveza con cuerpo, cremosa espuma, sabor intenso y el punto justo de amargor.

Otra de las grandes premiadas, que obtiene el máximo galardón en la categoría Classic Lager Pilsener, es Amstel Original, una lager 100% malta no tostada que tiene un característico método de elaboración en el cual el lúpulo es añadido al final del proceso, lo que consigue intensificar tanto el aroma como el sabor y color final de la cerveza.

La primera radler que se presentó en España, Amstel Radler, ha sido la única premiada de su categoría (Flavoured Low Alcohol) con un reconocimiento de plata. La receta de esta variedad fusiona la calidad y el sabor genuino de la cerveza Amstel Original y su receta tradicional 100% malta desde 1870, con zumo natural de limón, dando como resultado una cerveza fácil de beber e ideal para refrescarse en verano.

La marca no solo obtiene premios por su sabor y sus cuidados procesos de elaboración, sino también por el diseño de sus productos, como es el caso de su último lanzamiento: Amstel Radler Tostada 0,0, que ha obtenido dos premios: plata en Diseño de Lata, y bronce en Nueva Lanzamiento, reconociéndola como uno de los lanzamientos más estéticos y con mejor diseño. Esta variedad es una propuesta diferente en el mercado para una marca que tiene la innovación en su ADN. Esta cerveza es una refrescante combinación de cerveza Amstel tostada 100% malta, con zumo de limón y un toque de lima, que consiguen un sabor intenso y muy refrescante con 0,0% alcohol. Una variedad que representa el lado más oscuro de Amstel Radler.

Por su parte, Cruzcampo Andalusian IPA figura entre los ganadores por país, obteniendo dos medallas de plata que reconocen su sabor y diseño. Dichas categorías son ‘mejor IPA de estilo americano (España)’ y ‘mejor diseño (España)’.  Andalusian IPA es la más reciente incorporación de Cruzcampo. Una IPA ‘con mucho duende’, con aromas de cítricos resultado de la combinación de los lúpulos americanos. Una receta pensada para todos, desde el freaky cervecero hasta aquel que no sabe bien para qué se utiliza el lúpulo.

La receta de El Águila 1900 y El Águila Sin Filtrar se llevan también dos medallas a nivel nacional, en este caso de plata, y La Rubia 18/70, se posiciona en el bronce de las lagers españolas.

Los sorbos de historia de la belga Affligem, que es la tercera cerveza más antigua del mundo, también fueron premiados y su variedad Blonde (Rubia) recibió el oro a la mejor cerveza belga de su categoría. El jurado acordó también conceder el Oro a la lámbica (fermentación salvaje) de frambuesa Mort Subite Kriek, sin duda, uno de los estilos más singulares y con el proceso de elaboración más largo que, según los expertos, tiene en esta marca su versión más sabrosa.

Cruzcampo, Amstel y Heineken® invitan a disfrutar con responsabilidad de nuestros bares y restaurantes

  • La compañía continúa con su apoyo al sector hostelero en el marco de su movimiento #FUERZABAR. Las marcas Cruzcampo, Amstel y Heineken® de INCABE han desarrollado un decálogo de medidas y recomendaciones sobre cómo actuar adecuadamente para garantizar la seguridad y poder seguir disfrutando de bares y restaurantes

Hace más de un mes que Canarias terminó su fase de desescalada y miles de bares y restaurantes pudieron al fin reabrir sus puertas a tiempo para estar operativos ante la llegada del verano. Durante los meses previos, el trabajo de INCABE y sus marcas se basó en la escucha activa y la agilidad para desarrollar iniciativas bajo el movimiento #FUERZABAR con el objetivo de apoyar a la hostelería para paliar el impacto de la COVID-19. Ahora, una vez más, las tres grandes marcas de la compañía, Cruzcampo, Amstel y Heineken®, se han unido para fomentar e impulsar medidas con un objetivo común: concienciar a la responsabilidad para poder seguir disfrutando en los bares y restaurantes de manera segura. Especialmente, la marca Heineken® lanzará globalmente una campaña en los próximos días apelando a la socialización con responsabilidad para mantener los bares abiertos.

Esta nueva fase dentro del movimiento #FUERZABAR, pone el foco en el consumidor y nace con el fin de informar sobre la importancia de cumplir e interiorizar las reglas de seguridad e higiene mínimas que hay que seguir para que los bares y restaurantes continúen recibiendo clientes y puedan garantizar su bienestar, evitando cualquier situación de riesgo que genere nuevos problemas.

Para apoyar la iniciativa, INCABE, de la mano de HEINEKEN España, ha creado un decálogo de medidas y recomendaciones sobre cómo actuar a la hora de visitar bares y restaurantes, unas recomendaciones que son fundamentales para luchar contra un problema que es de todos. Esta información incluye consejos informativos sobre cómo usar correctamente la mascarilla, cómo proceder a la hora de moverse dentro de un local o cómo respetar la separación con el resto de clientes sin correr ningún tipo de riesgo.

Además de la campaña global de la marca Heineken® apelando a la socialización responsable, Amstel ha sido la primera marca que ha comunicado sobre la responsabilidad para disfrutar de los bares a través de sus redes sociales, con unas creatividades que ilustran de una forma muy sencilla y cotidiana qué suponen 1,5 metros de distancia.

Asimismo, estas iniciativas conviven con la nueva campaña de Cruzcampo que continúa con su apoyo a la hostería y se sitúa a ‘la verita’ de los bares e invita a volver a los bares de manera progresiva, apelando a continuar disfrutando de momentos únicos con responsabilidad.

SOBRE #FUERZABAR

Puesto en marcha durante el confinamiento por Cruzcampo, Amstel y Heineken®, #FUERZABAR nació como un movimiento colaborativo con los empresarios y profesionales de la hostelería para facilitar el momento de la reapertura. Los responsables de cada local debían darse de alta en la web fuerzabar.com y eso les permitió ingresos cuando los consumidores compraban “rondas” por anticipado que luego podrán canjear una vez todo vuelva la normalidad. Cada ‘ronda’ costaba cinco euros y tenia formato de código QR, que el bar escaneaba al momento de servirla. Lo recaudado fue transferido semanalmente al hostelero para que dispusiera de mayor liquidez para la reapertura.

 

Sobre la familia HEINEKEN España

Insular Canarias de Bebidas (INCABE) forma parte de HEINEKEN España, una gran familia plural de apasionados cerveceros, motivados por hacer disfrutar a las personas y cuidar del planeta, convencidos de que sumando la fuerza global y la diversidad local alcanzaremos un mundo mejor.

Nuestros maestros cerveceros, siempre apasionados por la calidad, elaboran día a día cervezas con cuerpo y alma. Nuestro carácter internacional nos permite poner todo el conocimiento global al servicio de nuestras marcas en España: nuestra patria es el sabor. Sabemos que las mejores cervezas surgen de la diversidad, porque no hay dos gustos iguales, y nuestro porfolio único es un ejemplo de ello. Con más de 25 variedades, ofrecemos grandes marcas queridas y reconocidas por todos, como Heineken®, la cerveza con la que nuestra historia comenzó y que hoy es la más internacional del mundo, Cruzcampo, con más de 115 años de maestría cervecera e innovación y Amstel, cerveza 100% malta fruto del sabor de hacerlo bien, estrechamente vinculada a nuestro país. Asimismo, completan nuestra familia Desperados, El Águila, el cider Ladrón de Manzanas, marcas locales como 18/70 o especialidades como Paulaner, entre otras.

Llevamos más de un siglo elaborando cervezas en España y producimos más de 10 millones de hectolitros al año, o lo que es lo mismo, 11 millones de cañas al día.

Somos la cervecera más verde y cada día trabajamos para elaborar cervezas que le gusten al mundo, por ello tenemos un fuerte compromiso con nuestro entorno social y medioambiental. El agua es el 95% de la cerveza y el 100% de la vida, por ello cuidarla es nuestra prioridad. Elaboramos cervezas con energías renovables, gracias al poder del sol: nuestro objetivo es conseguir un sabor 10, con emisiones 0. Somos más que cerveza: impulsamos a la gente y fomentamos el mejor talento a través de nuestra Fundación Cruzcampo y su Escuela de Hostelería como agentes sociales.

La diversidad internacional y local es nuestro ingrediente secreto. Formamos parte de HEINEKEN NV, la cervecera más internacional con más de 150 años de historia, 85.000 empleados en más de 70 países y un portafolio de 300 marcas en todo el mundo.

Chivite Las Fincas, el único rosado de España entre los mejores del mundo

J. Chivite Family Estates es la única bodega española que entra en este exclusivo club y se sitúa en el Top Ten junto a Château d’Esclans y Domaines Ott

Los más prestigiosos profesionales británicos –masters of winemasters sommeliers y compradores senior- han formado parte del jurado del Global Rosé Master, el concurso que organiza la influyente publicación The Drink Business.

Read More Chivite Las Fincas, el único rosado de España entre los mejores del mundo

INCABE anima a los consumidores a apoyar a los hosteleros con #fuerzabar

INCABE REFUERZA SU APOYO A BARES Y RESTAURANTES CON UN LLAMAMIENTO A LOS CONSUMIDORES PARA PARTICIPAR EN LA PLATAFORMA COLABORATIVA WWW.FUERZABAR.ES

Hosteleros de todo el Archipiélago se suman a la iniciativa de las marcas Heineken®, Cruzcampo® y Amstel para invitar a los consumidores a adquirir rondas por adelantado de cara a la próxima apertura de sus locales.

Canarias, 30 de abril de 2020. Coincidiendo con el anuncio del plan de desescalada gradual por el coronavirus y la próxima apertura de nuestros bares y restaurantes, Insular Canarias de Bebidas (INCABE), a través de sus marcas de cerveza Cruzcampo, Amstel y Heineken®, invita a los consumidores a sumarse a la plataforma colaborativa www.fuerzabar.es, dando así un paso más en su movimiento de apoyo al sector hostelero. Con esta iniciativa, el consumidor podrá adquirir por adelantado rondas en sus bares y restaurantes de siempre, beneficiándose estos últimos del pago de esas aportaciones previas y de una plataforma de conexión directa con sus clientes, con el fin de darles apoyo para el esperado momento de reabrir sus puertas y que puedan volver a la normalidad lo antes posible.

Hosteleros de todo el Archipiélago se están registrando en la plataforma colaborativa www.fuerzabar.es haciendo un llamamiento a sus consumidores habituales o no tan habituales, ante el contexto incierto y la necesidad de una reapertura aplicando medidas de seguridad, salud o aforos restringidos.

La mecánica es muy sencilla. Basta con entrar en www.fuerzabar.es, elegir el restaurante o bar en el que queremos disfrutar de nuestra ronda y hacer la compra de cupones. Inmediatamente recibiremos por correo electrónico un comprobante con un código QR equivalente a la compra realizada, que podremos canjear en el establecimiento elegido que se haya inscrito a la plataforma. Cada cupón tendrá un valor de 5€ y serán acumulables y canjeables por la consumición realizada en el local, incluyendo todo tipo de productos, no solo cervezas.

HEINEKEN España, grupo cervecero del que forma parte INCABE, se encarga de habilitar y gestionar esta plataforma de compra segura, abierta y completamente gratuita para todos los restaurantes y bares. Semanalmente y desde ya, cada establecimiento registrado recibirá una transferencia con el importe de todas las rondas que sus clientes hayan querido adelantar para paliar las dificultades de su vuelta a la normalidad.

En este contexto, desde el inicio de la crisis las marcas Cruzcampo, Amstel y Heineken® trabajan para ayudar a uno de los sectores más afectados por el impacto del COVID-19, la hostelería. Un sector clave en nuestra economía, que representa el 18,6% del PIB regional y sobrevive gracias al esfuerzo de muchos autónomos y pequeños empresarios, que intentarán volver a abrir sus negocios tras casi dos meses sin ingresos. Por ello, el movimiento #FUERZABAR se centra en las preocupaciones más relevantes del hostelero en estos momentos: la necesidad de contar con un pequeño apoyo en su liquidez y animar al consumidor en su vuelta a la “normalidad”.

Otras iniciativas de apoyo al sector hostelero

INCABE también ha apoyado la puesta en marcha de Aula Abierta, una plataforma de formación online gratuita, de la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo, para los profesionales del sector de toda España. Esta plataforma, activa desde el mes de marzo, ya registra más de 150.000 visitas y continúa con las masterclasses y actualiza periódicamente sus contenidos con nuevas píldoras informativas de vídeo que pretenden ayudar a los bares a afrontar este cierre temporal. Además, incluye una encuesta para que los hosteleros indiquen cuáles son los temas más relevantes que les gustaría que se trataran.

Además, la compañía ha creado la “Guía INCABE de Actuación para restaurantes y bares”, que contiene información específica sobre tesorería, higiene, gestión del personal, minimizar costes y la aplicación de las medidas anunciadas por el Gobierno.

 

 

 

#incabeconecta llega a 180.000 usuarios de redes sociales con formación y entretenimiento

  • A través de los directos de Instagram y Facebook, INCABE ha reunido a profesionales de la moda, el diseño, cocineros con estrellas Michelin, emprendedores y expertos en innovación.
  • Los empresarios Agustín Manrique de Lara y Roberto Ucelay, y los chefs Juan Carlos Padrón y Alberto Margallo, entre los protagonistas de esta semana.

 

Canarias, 27 de abril de 2020. “Estamos separados, pero nunca estuvimos tan unidos. En este momento, no podemos estar cerca de todos los que nos importan, pero podemos seguir conectados”. Ese es el mensaje del último spot de Heineken, estrenado recientemente a nivel internacional, que expresa la filosofía que inspiró a Insular Canarias de Bebidas (INCABE), distribuidor oficial de Heineken en las islas, a lanzar a mediados de marzo #incabeconecta, un proyecto que ofrece formación y entretenimiento a su comunidad virtual con la voluntad de convertir el confinamiento en una oportunidad para ampliar conocimientos y dar una alternativa de esparcimiento. Durante su primer mes, la propuesta ha sido seguida por más de 180.000 usuarios de redes sociales en Canarias.

 

Virginia Ladislao, directora de Marketing de INCABE, es la responsable de la transformación de las redes sociales corporativas, en las que cuentan con casi 33.000 seguidores. “La adversidad no nos detendrá, al contrario, estamos con más fuerza que nunca y vamos a seguir apoyando y acompañando a nuestros clientes y consumidores”, recalca Ladislao mientras teletrabaja desde su hogar al igual que el 90% de la plantilla de la distribuidora de bebidas premium, en tanto, el 10% restante se encarga de garantizar el abastecimiento de supermercados y tiendas de proximidad.

El pivot del CB Canarias Georgios Bogris fue uno de los protagonistas de #incabeconecta.

Bajo la etiqueta #incabeconecta, la compañía ofrece una programación que pivota sobre las temáticas más afines a sus marcas como la gastronomía, la música, la moda, el diseño y la innovación. Y lo hacen a través de entrevistas y ponencias en directos de Instagram o en sesiones de djs en Facebook Live. “La espontaneidad y el carácter intimista que aporta el formato, al hacer que los invitados enciendan una cámara desde sus casas, permite al público descubrir nuevas facetas de artistas, cocineros y expertos a los que admiramos o que no conocíamos y hace que las redes sociales de INCABE sean un espacio donde encontrarnos y tener un momento de disfrute compartido”, explica la directiva.

Los presidentes de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara, y del Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife (CEST) y directivo de Spain Nightlife, Roberto Ucelay, serán protagonistas de la programación de esta semana, en la que también participarán los chefs Juan Carlos Padrón (El Rincón de Juan Carlos) y Alberto Margallo (San Sebastián 57); y el director de Radio Marca Radio Tenerife, Iván Bonales, entre otros invitados.

El ciclo lo inauguró la diseñadora grancanaria de trajes de baño Elena Morales. Desde su taller de costura, relató su experiencia en la Premiere Vision de Paris, la feria de la industria textil más grande del mundo, a la que fue invitada por INCABE tras recibir el año pasado el Premio Heineken al Nuevo Talento de la pasarela Gran Canaria Moda Cálida. Semanalmente también colabora el chef tinerfeño Juan Carlos Padrón (una estrella Michelin – El Rincón de Juan Carlos) al compartir las recetas que elabora para su familia durante el estado de alarma.

En las más 40 sesiones programadas hasta ahora de #incabeconecta han participado también los chefs Safe Cruz (Cuernocabras y Gofio Madrid, una estrella Michelin), Braulio Simancas (El Silbo Gomero. TF) y Jennise Ferrari (Qué leche. GC), los periodistas Esther Pérez Verdú y Antonio Salazar, el crítico gastronómico Javier Suárez, los dj Dara Ortega y Manel Ruiz, bandas canarias como Irene Drive y Not a Number, los fotógrafos Alfonso Bravo y Edgar Magdalena, el estilista Juan Castañeda, el modelo internacional Oliver Baggerman, el laureado pivot griego del CB Canarias Georgios Bogris, y el CEO del grupo Domingo Alonso, Oliver Alonso; entre otros muchos invitados. La iniciativa seguirá en marcha mientras se mantenga el confinamiento.

Sin salir de casa

Ante el cierre de todo el canal hostelero por la pandemia de Covid-19, la filial de Heineken en Canarias adaptó en tiempo récord toda su logística y puso en marcha un nuevo servicio de venta on line con entrega a domicilio para sus consumidores de Gran Canaria y Tenerife.

Con un click o una llamada telefónica, INCABE en Casa (disponible en incabe.com) permite comprar cualquier referencia de su amplio catálogo de cervezas, con marcas como Paulaner®, Desperados® y Sol® o el cider Ladrón de Manzanas, y también vinos canarios, de las principales denominaciones de origen españolas e internacionales, cavas, champagne, rones, aguas premium como Perrier, café, zumos y hasta aceites de oliva.